Las sagradas escrituras de tu mundo

El título es engañoso a propósito: No vamos a hablar de escribir los textos sacros de las religiones del mundo donde vas a desarrollar tus historias… ¿O sí?

La creación de una «Biblia de Mundo» para el proceso de construcción de mundos, también conocido como «worldbuilding», es una tarea fundamental para cualquier narrador. Esta herramienta es una enciclopedia de tu propio mundo, reuniendo detalles esenciales que abarcan desde la geografía y la historia hasta las culturas y las reglas que rigen su creación. Ahora, exploraremos algunas ideas a tener en cuenta para crear y usar esta Biblia de Mundo con el fin de mantener y mejorar la coherencia y profundidad de tus narraciones.

¿Cuándo necesito una biblia?

La creación de una Biblia de Mundo es esencial cuando se aborda un proyecto de Worldbuilding de gran envergadura o cuando la coherencia interna del mundo ficticio es fundamental para la narrativa. En estos casos, una Biblia de Mundo es casi una herramienta obligatoria para mantener un seguimiento de detalles complejos, desde la geografía y la historia hasta las culturas y los sistemas mágicos. Ayuda a evitar contradicciones, garantiza que todos los elementos del mundo se relacionen de manera lógica y facilita la referencia rápida.

Sin embargo, en proyectos más pequeños o cuando la historia no depende críticamente de los detalles del mundo, el esfuerzo de crear una Biblia de Mundo puede superar los beneficios potenciales. En tales situaciones, se pueden documentar solo los elementos más importantes, dejando espacio para la creatividad y la improvisación.

En última instancia, la necesidad de una Biblia de Mundo depende del alcance y la complejidad de la obra, ya que es una herramienta valiosa para mantener la coherencia interna en mundos extensos y detallados. Sí, estamos pensando en el mismo señor.

Soportes para escribir tu biblia

Te vale cualquier cosa: desde una libreta hasta un programa especializado en wikis, como pueden ser Obsidian.md o Notion. Es preferible lo último, ya que las biblias tienden a mutar para adaptarse a la narración cuando es necesario, pues el disfrute del lector o jugador está por encima de todo lo demás.

Las herramientas mencionadas no dejan de ser editores de texto que permiten añadir formato, enlaces, etcétera. La opción de formatear las Biblias de Mundo como una wiki no es arbitraria. ¿Acaso no buscas en Wikipedia cuando necesitas saber algo en concreto del lore del mundo real? De manera similar, estructurar tu Biblia de Mundo en formato wiki te permite acceder de manera rápida y efectiva a la información que necesitas para mantener la coherencia de tu mundo de ficción.

Puedes navegar por enlaces y explorar conexiones, lo que te facilita la revisión y la ampliación del contenido, y ayuda a que tu mundo se mantenga lógico y convincente, siempre que le dediques un poquito de cariño.

¡Mapas! ¡Dame Mapas!

La creación de mapas es una parte esencial del proceso de Worldbuilding, ya que los mapas ayudan a visualizar y dar vida al mundo ficticio que estás creando. Para aquellos que no son expertos cartógrafos, existen recursos en línea que pueden facilitar enormemente esta tarea.

Recomiendo explorar el foro de Cartographer’s Guild, una comunidad en línea de apasionados por la cartografía y el diseño de mapas. En este foro, encontrarás tutoriales, consejos y una comunidad dispuesta a brindarte retroalimentación constructiva sobre tus creaciones cartográficas.

Utilizar herramientas y recursos como este puede hacer que la creación de mapas sea accesible y gratificante, lo que contribuirá a enriquecer la Biblia de Mundo de tu proyecto de Worldbuilding.

Ya se hizo la tierra, ahora su historia

La sección de «Historia y Cronología» en tu Biblia de Mundo puede ayudarte a mantener una coherencia interna en la narrativa de tu proyecto de Worldbuilding. Al crear una línea de tiempo detallada que abarque eventos históricos y antecedentes, estás proporcionando un contexto sólido para tu mundo ficticio.

Esto permite a los escritores, diseñadores o creadores mantener una visión clara de cómo se desarrolló la historia de ese mundo a lo largo del tiempo. Además, una línea de tiempo bien definida facilita la identificación de eventos cruciales que pueden influir en el presente de tu historia, lo que puede ayudar a evitar contradicciones y garantizar que la trama se desarrolle de manera coherente.

En última instancia, la creación de una linea temporal sólida en tu Biblia de Mundo contribuirá a enriquecer la narrativa y a que los lectores o consumidores de tu obra se sumerjan en un mundo rico y auténtico.

No obstante, es importante tener en cuenta que la creación de una historia y cronología detallada puede parecer más fácil de lo que realmente es. En lugar de abrumarse con detalles minuciosos, es recomendable centrarse en los aspectos de la historia que más podrían complementar la trama principal, identificando eventos históricos o antecedentes que tengan relevancia para los personajes principales, la configuración o los conflictos centrales de tu obra.

Al seleccionar cuidadosamente qué elementos incluir, podrás maximizar su utilidad y asegurarte de que la información que proporciona es útil para la consulta mientras estás trabajando en tu obra. Si tratas de abarcar demasiado, te agobiarás.

Y la historia la viven las personas

Es esencial documentar información detallada sobre los personajes que desempeñan un papel relevante en la trama de tu obra. Esto incluye características físicas, rasgos de personalidad, motivaciones, antecedentes y relaciones con otros personajes. También es importante registrar cómo evolucionan a lo largo de la historia, ya que esto garantiza que sus acciones y decisiones sean coherentes con su desarrollo.

Pero para ello, en tu Biblia de Mundo deberás explorar las razas, culturas y sociedades presentes en tu mundo ficticio. Aquí puedes definir las características distintivas de cada grupo, como su historia, tradiciones, sistemas de creencias y estructuras sociales. Detallar estos aspectos te permitirá mantener la coherencia en la caracterización de los personajes y en la representación de las culturas a medida que avanzas en tu narrativa.

Ten en cuenta que las personas ocultan sus características la mayor parte del tiempo, y es en situaciones de conflicto entre resultados deseables donde revelan aspectos de su personalidad a través de las decisiones que toman. Otra forma efectiva de resaltar las características de un personaje es contrastarlas con las de otro personaje, permitiendo a los lectores o espectadores apreciar sus diferencias. Por lo tanto, al crear un personaje, es importante considerar cuáles son sus características individuales y encontrar formas de ponerlas de manifiesto a través de conflictos y de interacciones con otros personajes en la trama. Es crucial recordar que la inversión en el desarrollo de un personaje debe ser proporcional a su relevancia en la trama, dándole más atención a los personajes principales en lugar de invertir demasiado en personajes secundarios.

Y ahora lo divertido: Magia, Política y Religión

En tu Biblia de Mundo, debes abordar la magia describiendo sus reglas y limitaciones, así como los diferentes tipos de magia que existen y cómo se utilizan.

También suele ser esencial documentar las creencias religiosas, los dioses, templos y rituales de tu mundo, ya que esto puede influir en la cultura y el comportamiento de tus personajes.

En cuanto a la política, debes definir la estructura de gobierno, las facciones, las alianzas y los conflictos políticos que darán forma a tu historia.

Por último, las leyes físicas, tanto las del mundo real como las que puedan variar en tu mundo ficticio, deben explicarse de manera coherente para garantizar que las acciones y eventos dentro de tu historia sigan siendo verosímiles.

Por supuesto, puedes optar por omitir o posponer la definición de cualquier elemento que no vaya a tener una influencia significativa en tu narración. Sin embargo, definirlos de antemano puede ser divertido, ya que a menudo se convierten en excelentes recursos argumentales y, con una exposición cuidadosa, pueden dar lugar a escenas que sorprendan a los lectores y los hagan exclamar: «¿Cómo no lo vi venir?»

¡Esto es una evolución continua!

La creación de una Biblia de Mundo es un proceso que solo se detiene cuando dejas de narrar sobre ese mundo. A medida que tu historia avanza y se desarrolla, es crucial mantener actualizada tu Biblia de Mundo para reflejar estos cambios. Nuevos personajes, lugares, eventos y elementos del mundo pueden surgir a medida que avances, y tu Biblia debe estar a la altura de estas adiciones.

Además, las ideas evolucionan con el tiempo, y lo que parecía brillante en un principio puede necesitar ajustes o revisiones a medida que la comprensión de tu propio mundo se profundiza. La actualización regular de tu Biblia de Mundo te ayudará a mantener la coherencia y evitar posibles disonancias en la narrativa a medida que tu proyecto avance. Asegúrate de programar tiempo para revisar y ajustar tu Biblia a lo largo de la creación de tu obra, especialmente en la fase de planificación y, si eres escritor, en la fase de edición.

Ni cotiza que debes de utilizar tu Biblia de Mundo para comprobar que cualquier cosa que estás escribiendo no contradice tu propia continuidad ¡Especialmente en proyectos grandes!

Conclusión

En resumen, la creación de una Biblia de Mundo es esencial para cualquier proyecto de Worldbuilding de envergadura, ya sea una novela, un juego, una película o cualquier forma de narrativa. A medida que tu mundo se expande y se desarrolla, esta herramienta se convierte en un pilar fundamental para mantener la coherencia interna y garantizar que tu historia cobre vida de manera auténtica. Aunque el proceso de construcción de una Biblia de Mundo puede parecer abrumador, es una inversión con buenos retornos.

Y si, aquellos que no trabajeis con ficción especulativa y vuestro mundo sea el mundo real, también debeis contar con una biblia: La documentación sobre ciencia, hechos, personas y lugares reales, acompañados por aquellas licencias que nos tomamos para narrar nuestras historias son parte de nuestra biblia.

En última instancia, tu Biblia de Mundo es el mapa que te guiará a través de tu propio mundo imaginario (o cuasi-real), asegurando que tu historia se ambiente en un escenario que nos transmita la sensación de que hay mucho más entre bastidores.

Hola Narrador, si has llegado hasta aquí, no olvides compartir esta entrada con tu comunidad de narradores de preferencia y si todavía no lo has hecho, suscribirte a La Pluma Pifiada. Ayudas muchísimo y me das una alegría que te cagas si lo haces.

Escribid, que no os hará daño.

Related post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner