La pluma pifiada

Bienvenidos a PlumaPifiada.com, en este blog quiero compartir mis experiencias con la escritura creativa, los juegos de rol, la creación de mundos y el uso o diseño de herramientas que faciliten todo lo anterior.
Después de una introducción de cómo y por qué he llegado a la decisión de abrirme un blog, pasaré a presentar cada una de las secciones que tendrá este blog para después dejar una reflexión breve.
Introducción
Cuando en octubre de 2020 comencé a escribir, no tenía ni idea de donde me estaba metiendo.
He tenido experiencias anteriores con los estallidos de inspiración y motivación, por lo que sabía que si no me establecía una rutina de escritura diaria antes de que se desinflasen mis ganas de escribir, todo quedaría en una anécdota.
También noté que por mucho que elogiasen mis escritos (tus allegados siempre lo van a hacer), me faltaba algo: experiencia, instrucción y herramientas.
¿Recuerdas aquella vez que David se pegó una hartada a escribir en tres meses y dejó a medias un tochaco de unas 30.000 palabras? Qué lástima que se quedase en nada ¿eh?
Nadie, por suerte.
Para la experiencia recurrí a lo único que funciona: Escribir, haga sol, llueva o truene. La experiencia es lo más importante y los primeros escritos siempre estarán más flojos o faltos de estilo que los últimos. Esto último no significa que debiera esperar a tener estilo propio para abordar esa idea que me inspiró a escribir, siempre hay tiempo de revisar.
Cerca de un año después de empezar a escribir, comencé a comprar libros para instruirme. Manuales de escritura creativa, de diversos autores, temáticas y especializaciones. Hoy en día sigo leyendo manuales de escritura y puede que siga haciéndolo durante mucho tiempo, creo que nunca tendré la sensación de que he aprendido suficiente.
En cuanto a las herramientas. Todos conocemos a esa empresa que ofrece servicios de búsqueda online, correo electrónico y una completa suite ofimática, ningún escritor necesita más que eso para empezar, aunque estoy seguro de que con el tiempo puede que ese escritor novato termine necesitando herramientas que apoyen a su proceso de escritura e incluso puede que se plantee adquirir la licencia de otras suites ofimáticas más potentes.
Todo ese proceso me ha llevado a la idea de montar un blog como este. Quizá alguien pueda encontrar interesantes mis consejos de escritura, recomendaciones de manuales (y ¿por qué no? También libros de ficción) que me hayan parecido especialmente interesantes o bien las herramientas de apoyo que uso, algunas de las cuales he programado yo mismo.
Al final, lo que he querido es crear un espacio dirigido tanto a escritores que también buscan hacerse un espacio en el mundillo como a directores de juegos de rol a quienes pueda ayudar a construir mundo. Espero que puedas encontrar estas experiencias, consejos y herramientas de utilidad.
Secciones del blog

Forja de tinta
Forja de tinta será el espacio dedicado a la escritura creativa y la creación de mundos, donde compartiré mis propias creaciones, consejos y el proceso que yo sigo, por si a alguien le puede servir.

Picando glifos
Picando glifos habla de las herramientas que un escritor o director de juego puede usar para ayudarse en el proceso creativo. No solo compartiré mis herramientas predilectas, sino que también hablaré del proceso que he seguido para crear aquellas que sean de mi autoría.

Libros y grimorios
Libros y grimorios será donde comparta reseñas y recomendaciones de libros y manuales de escritura, es una sección que no puede faltar en ningún blog de escritor.

La mazmorra de las pifias
Mazmorra es una palabra muy arquetípica para hablar de rol ¿no es así? Esta sección se dedicará a todo el proceso creativo y no tan creativo asociado a la dirección de campañas de rol de propia creación.
He de puntualizar que el contenido de algunas secciones podría ser aplicable a otra, cuando ese sea el caso, la publicación se compartirá en ambas secciones.
Una última reflexión
Estamos aquí porque nos gusta contar historias, el motivo por el que lo hacemos es personal e intransferible pero la intención es la misma ¿me equivoco? El medio pueden ser la literatura, las historias interactivas, los juegos de rol u otros medios distintos, pero en todos los casos detrás hay un trabajo de creación de mundos, personajes, ordenado de ideas y plasmado de historias.
Me gustaría pensar que puedo ayudar a cada persona que tropiece con este blog a lograr contar sus historias, aunque sea dándole una pequeña y quizá insignificante ayuda. Por ello, siempre estaré dispuesto a leer vuestros mensajes si me contactáis por mi correo electrónico.
Sin más, me despido por el momento. Escribid, que no os hará daño.